El caballero oscuro: temas y análisis
Uno de los aspectos en los que los críticos y académicos se centraron cuando se trataba de El caballero oscuro fue todo el simbolismo propuesto inteligentemente por Christopher Nolan, su hermano Jonathan Nolan y David Goyer que se integró a la perfección en la narrativa.

El Caballero de la Noche es considerado por muchos como la mejor película de superhéroes jamás realizada.
La serie 'Temas y análisis' explora los temas principales que sustentan una película o un programa de televisión. También analiza cómo funcionan dentro de la historia y la eleva.
El Caballero de la Noche es ampliamente considerado como la mejor película de superhéroes jamás realizada, aunque tiene poco en común con las películas de superhéroes que se hacen hoy. Su 'superhéroe' era solo un tipo rico disfrazado y musculoso, un hombre sin habilidades sobrehumanas.
La película tenía a Bruce Wayne una vez más poniéndose la capucha y la capa para enfrentarse a un tipo malo que no entendía. Inicialmente lo descartó como un criminal más (que él cree que no puede ser complicado), se sorprende al ver que el Príncipe Payaso del Crimen no es tan diferente de él, después de todo. Es solo que está en el lado opuesto del espectro moral.
La película es mejor conocida por la trascendente interpretación de Heath Ledger como el Joker. Su casting había sido controvertido. La película se estrenó y nadie se quejó. Ledger infundió al papel un carisma mortal y gestos misteriosos que, según admitió más tarde Christopher Nolan, fueron ideados por el propio actor. Este no era un bromista tonto. Este era un agente del caos malévolo y asesino. El mejor detective del mundo, Batman, luchó por comprender el enigma del Joker. Buscó una justificación y se horrorizó al descubrir que no la hay.
Una de las cosas en las que los críticos y los estudiosos se centraron cuando se trataba de la película fue todo el simbolismo propuesto inteligentemente por Nolan, su hermano Jonathan y David Goyer que se integró a la perfección en la narrativa.
El tema más importante que impregnó la película fue la percepción. La personalidad de Batman, al menos en esta trilogía, se basa en el miedo. Los criminales piensan en él como algo casi mítico. Es un símbolo de pavor para ellos, un vengador que merodea por los tejados por la noche para cazarlos. El propio Bruce Wayne tuvo que enfrentarse a su mayor temor, el de los murciélagos, para construir esta personalidad. Ahora, dirige su miedo hacia la escoria de la sociedad.
En un momento, su mayordomo de confianza, Alfred, le dice: Conozca sus límites, maestro Wayne. Él responde, Batman no tiene límites, sacando a la luz la diferencia entre sus dos identidades. Mientras Bruce Wayne es un ser humano de carne y hueso, Batman está por encima de todo eso. Por supuesto, tiene que cambiar sus métodos, uno de los cuales es la vigilancia en toda la ciudad, para finalmente atrapar y derrotar al Joker.
Estas percepciones de Batman, la gente de Gotham lo ve como un salvador y los mafiosos como un demonio que los acecha, se rompen al final cuando él asume la culpa de los asesinatos cometidos por Harvey Dent. Lo hace para mantener la percepción de Harvey como el Caballero Blanco de Gotham. Para que la gente no perdiera la esperanza después de descubrir que la persona que pensaban que era un mesías resultó ser un asesino a sangre fría.
No importa si realmente es un Caballero Blanco. Se trata de percepción, de cómo lo ve la gente. Si creen que fue un símbolo de incorruptibilidad hasta el final, honrarán su sacrificio sin tener miedo frente a los mafiosos. Y solo para que conste, vemos que el verdadero Harvey Dent tiene algunos problemas de temperamento y solo son exacerbados por el Joker, no fabricados de la nada.
Joker, por supuesto, desafía cualquier intento de identificarlo de manera coherente. Sigue cambiando sus tácticas y objetivos, y así es como lo perciben otros, incluido Batman. Al principio, quiere matar a Batman. Entonces, lo quiere desenmascarado. Entonces, ninguno de esos. Solo quiere que Batman lo mate para que el superhéroe rompa su código de no matar a nadie.
Otro tema en The Dark Knight es la delgada línea entre la anarquía y el orden. El Joker le demuestra en un momento a Batman lo frágil que es realmente el barniz de la civilización. Él dice: ¡Para ellos, eres solo un fenómeno, como yo! Te necesitan ahora mismo, pero cuando no, te echarán fuera, ¡como a un leproso! Verá, su moral, su código, es una broma de mal gusto. Cayó a la primera señal de problemas. Son tan buenos como el mundo les permite. Te mostrare. Cuando se acaben las cosas, estas ... estas personas civilizadas, se comerán unas a otras. Mira, no soy un monstruo. Estoy justo por delante de la curva.
Una cosa que hace que The Dark Knight sea único en el género de superhéroes es que los temas de la película impulsan la trama. Esta es la razón por la que a menudo muchos elementos de la trama parecen artificiales. Es una película impulsada por el simbolismo, y eso se puede ver desde la primera secuencia (el robo), cuando sus matones contratados discuten quién es realmente el Joker y tratan de averiguar sus motivos. Bueno, buena suerte.